Hermes Binner
Biografía y trayectoria política
Recibido de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario en 1970, militó en las diversas expresiones del socialismo: Partido Socialista Argentino, Partido Socialista Popular, y el reunificado Partido Socialista.
Entre 1989 y 1993 fue Secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, durante la gestión de Héctor Cavallero y, entre 1993 y 1995, fue concejal de la ciudad. En 1995 fue elegido intendente de la ciudad, cargo para el cual fue reelegido en 1999, siendo intendente entre 1995 y 2003. En el 2003 se presentó como candidato a Gobernador y perdió, ante el Ing. Jorge Obeid, a pesar de haber conseguido más cantidad de votos que este último, ya que existía en aquel momento una controvertida Ley de lemas, actualmente derogada, que ayudó al peronista a obtener la victoria.
En las elecciones legislativas del 23 de octubre de 2005 resultó elegido Diputado Nacional por Santa Fe por el Frente Progresista Cívico y Social (alianza entre el Partido Socialista y la Unión Cívica Radical).
En las elecciones primarias obligatorias del primero de julio de 2007, el Frente Progresista Cívico y Social, perdió el apoyo institucional de la Unión Cívica Radical pero ganó el de otros partidos como el Demócrata Progresista y el Comunista. En ese momento obtuvo, junto a su compañera de fórmula Griselda Tessio, el 44.96% de los votos. Por su parte, el Frente para la Victoria (con dos candidatos a gobernador que dirimían su interna, Rafael Bielsa y Agustín Rossi), sumó el 46,47% de los votos. Rafael Bielsa se impuso y fue el contrincante directo de Hermes Binner para las elecciones del 2 de septiembre.
En esa ocasión resultó electo Hermes Binner como gobernador de la provincia de Santa Fe, con aproximadamente el 48,60% de los votos contra el 38,79% de la fórmula del Frente Para la Victoria (Bielsa-Galán). De esta manera, se consagró el primer gobernador socialista de la Argentina y concluyó con 24 años de gobierno consecutivo del Partido Justicialista en la provincia.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Mejorar la Democracia
La democracia, fundada en la libertad, es el mejor sistema para lograr una convivencia armónica entre los ciudadanos; no obstante, no se trata de un sistema estático o inmutable. La dinámica propia de la sociedad nos plantea el permanente desafío de perfeccionarla. La democracia representativa, por la que de acuerdo a nuestra Constitución, el pueblo gobierna a través de sus representantes, requiere ser mejorada.
En Santa Fe, la Ley de Lemas ha deteriorado a la democracia y la Constitución vigente no ayuda a su mejoramiento. El sistema electoral de mayoría automática que determina la forma de integración de la Cámara de Diputados, por ejemplo, es contraria a la pluralidad que caracteriza a las nuevas constituciones.
El nivel de complejidad de la sociedad actual es uno de los determinantes de la necesidad de promover decididamente la democracia participativa, que consolida a la democracia representativa. La promoción de la participación ciudadana y sus resultados ha sido el motivo por el cual Naciones Unidas premió a Rosario y la señaló como ejemplo de gobernabilidad democrática para Latinoamérica. Estamos convencidos que estas formas de democracia posibilitan nuevas formas de integración entre el Estado y los ciudadanos.
Necesitamos una reforma constitucional en la Provincia, para avanzar en la descentralización de las áreas gubernamentales y posibilitar una mayor participación. Implementar estas políticas en la Provincia de Santa Fe significaría elevar la dignidad y buscar la felicidad de las mujeres y los hombres que la habitan.
0 comentarios:
Publicar un comentario